Mejora tu conocimiento BIM con estas referencias bibliográficas
Actualizado: 8 mar 2021
En los últimos años hemos vivido un salto progresivo del uso de software CAD a metodologías BIM que buscan mejorar nuestro flujo de trabajo y permitir la accesibilidad a la información del proyecto por parte de todos los colaboradores. Sin embargo, y como todos los nuevos procesos que se generan a medida que innovamos y nos reinventamos, se vuelve necesario plantear unas reglas del juego que permitan a todas las personas trabajar bajo el mismo lenguaje.
Dentro de mi experiencia, en la cual he tenido contacto con varias empresas y profesionales que desean incursionar más en esta metodología, he visto muchas veces el mismo proceso empírico, en el cual las personas inician conociendo el modelado 3D y poco a poco van aprendiendo sus virtudes, no sin antes caer en una variedad de errores que podrían ser evitados si tenemos el conocimiento previo suficiente para entender el porqué de las cosas.
Ahora bien, con esta nueva era han llegado infinidad de títulos profesionales que profundizan en el deber ser del BIM, en una filosofía cuasi sectaria que, más que unificar el trabajo, lo divide entre los pro-BIM y los antes del BIM. El error radica precisamente en el desconocimiento de las mejores prácticas para todos los que participan en el proyecto, desde aquellos modeladores que pueden crear un árbol de navidad paramétrico, hasta los que se encargan solamente del ámbito administrativo del proyecto.

Cómic de César Rodriguez N. Sitio de origen desconocido.
Para facilitar el trabajo de todos estos personajes, han ido surgiendo una serie de referencias bibliográficas que nos permitirán comprender mejor qué papel jugamos cada uno dentro de esta nueva metodología. El conocimiento de estos documentos no solo nos permitirá mejorar nuestro proceso en BIM, dejando de lado el aspecto empírico autodidacta, sino que también nos permitirá comprender la manera en que podemos involucrar a todas las partes de una empresa en este proceso.
Si bien el material fue hecho por y para los BIMers, también es útil al momento de adaptarlo a los procesos de la empresa, permitiéndonos comprender cómo auditar la metodología, cómo adecuar los archivos al ámbito operativo de nuestros clientes y finalmente obtener el máximo alcance de los modelos y sus bases de datos.
Especificación del Nivel de Desarrollo (BIMForum)
Un concepto crítico en la mayoría de proyectos es el LOD o Nivel de Desarrollo. La correcta definición de este término permitirá obtener el modelo correcto para los requerimientos de nuestros clientes. Si bien cada empresa adapta este concepto a su conocimiento o a lo que ha escuchado sobre el tema, existe un documento que nos permitirá entender exactamente los límites entre cada Nivel LOD en cada especialidad.