top of page
MAYORGA ARQ LOGO.png

La importancia de la luz en la arquitectura - Parte 1: La luz natural.

Le Corbusier, un maestro de la arquitectura moderna, solía decir que “la arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”. Esta frase nos reitera un tema que es esencial, y es que la luz es la herramienta principal con la cual percibimos nuestro entorno. Es mediante la iluminación como podemos determinar las características de un espacio; su tamaño, su atmósfera, los colores, etc. Con base en esta premisa, he decidido crear este artículo, en donde te brindo a ti el conocimiento inicial para crear espacios increíbles en tu casa, estudio o local con solo usar la iluminación adecuada.

“la arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”. Le Corbusier.

La luz es un elemento que debe ser pensado en nuestros proyectos, su importancia afecta directamente el confort de los espacios que diseñamos, y su correcto uso puede implicar que creemos un espacio lleno de experiencias agradables, o una bodega plana y simple.


Para poder hacer de la iluminación una herramienta que potencialice la atmósfera en nuestros espacios, te explicaré una serie de términos y las distintas posibilidades de iluminación que tenemos para usar. Comencemos.


Elementos arquitectónicos para aprovechar la iluminación natural


La luz natural siempre tendrá un mayor efecto positivo en nuestros espacios que la iluminación artificial. No solo nos permitirá ahorrar costos energéticos, sino que el contacto con la luz natural nos hace bien. Es por esto por lo que siempre debemos buscar la manera de sacar el máximo provecho a la luz del día con la que podemos contar. Para esto tenemos los siguientes dispositivos arquitectónicos que pueden sernos útiles:


Ventanería


Es evidente que las ventanas nos permitirán aprovechar la luz natural, pero lo importante de su uso en nuestros proyectos es la disposición, la proporción y la transparencia de estas. Para lograr captar la mayor cantidad de luz mediante las ventanas, debemos reconocer el recorrido del sol en el lugar en que nos encontramos. Puede parecernos lógico que el sol salga por el oriente y se esconda al occidente, sin embargo, el ángulo en que influye el sol varía según el lugar de la tierra en que nos encontremos.


Estando en Colombia, tenemos una iluminación ecuatorial, lo que aumenta el tiempo de luz cenital. Es por esto por lo que debemos aprovechar al máximo las mañanas y los atardeceres. Se Recomienda entonces disponer de ventanas que apunten a oriente y occidente, siendo preferible el sol matutino para las habitaciones y el sol poniente para las áreas sociales.