top of page
MAYORGA ARQ LOGO.png

Preparación del modelo BIM para 4D - Parte 1: Consideraciones en el Plan de Ejecución BIM

En nuestro anterior artículo hablamos sobre el desarrollo 4D en nuestros proyectos BIM, y dimos una breve introducción acerca de las implicaciones de una programación de este estilo. El día de hoy abordaremos más en detalle la primera etapa del desarrollo 4D en nuestro proyecto: la preparación del modelo 3D para su vinculación con el diagrama de Gantt.


La creación de un desarrollo 4D implica prever y reconocer muchos aspectos que no se tienen en cuenta en una modelación 3D tradicional. Al ser un modelo que represente el proceso constructivo del edificio, debe concebirse desde un conocimiento técnico y un criterio que tenga en cuenta la manera en que se construye el proyecto. Esto es un aspecto importante a tener en cuenta, no basta con contar con un profesional diestro en el manejo de los Softwares de modelado y en los procesos de coordinación, sino que nuestro personal debe tener experiencia en ámbitos constructivos y administrativos para llevar a cabo este modelo.


Delimitando nuestro modelo con el Plan de ejecución BIM (PEB)


Antes de realizar el primer modelo de nuestro proyecto, debemos tener muy claro cuáles serán los procesos que llevaremos a cabo y qué objetivos esperamos alcanzar. No es lo mismo realizar un modelo donde necesitemos ver con precisión la construcción de elementos estructurales complejos, o la infraestructura necesaria para realizar excavaciones y rellenos, a representar la fundición de una estructura porticada de concreto.


El Plan de ejecución BIM (PEB) es el documento donde se establece los procesos de implementación, control y producción de BIM en el proyecto. Este documento establece cómo se ejecutará BIM en el proyecto como resultado de la decisión del grupo.

La manera en que procederemos con nuestro modelo debe delimitarse en el Plan de Ejecución BIM del proyecto, lo que nos permitirá mantener una hoja de ruta clara y no excedernos en trabajo que, al final, puede que no sea de gran utilidad para la obra. A continuación, mencionamos algunos de los puntos que debemos especificar en nuestro PEB, con el propósito de no tener reprocesos luego de iniciado el modelo:


Tiempo de desarrollo del modelo:

La creación del desarrollo 4D debe ir de la mano con la realización de la programación del proyecto, es por esto que deben alinearse estos dos procesos para que no recibamos la programación al finalizar nuestros modelos 3D y esto conlleve reprocesos de modelado.


Elementos modelados y elementos calculados:

Como lo mencionamos en nuestro anterior artículo, la información es mucho más esencial que el aspecto gráfico del desarrollo 4D. Esto quiere decir que no todos los elementos deben estar modelados en un detalle gráfico elevado o, más aún, no tienen que estar modelados en esencia. Varios de los componentes del proyecto pueden ser calculados mediante fórmulas que, aunque no tengan una representación gráfica en nuestro modelo, si nos brindará datos a medida que la línea de tiempo avanza.