Optimiza tu trabajo en Revit con estos trucos
Actualizado: 2 oct 2020
Dentro de nuestro trabajo cotidiano como arquitectos, siempre tendremos situaciones en las que desearemos aumentar nuestro rendimiento u optimizar nuestro trabajo. Es muy común que tareas sencillas y repetitivas nos consuman toda la jornada, haciéndonos sufrir demás en noches de trabajo y entregas apresuradas. En el artículo de hoy hablaremos de los trucos que debes tener en cuenta para optimizar al máximo tu trabajo desde Revit.
Desde que el diseño arquitectónico evolucionó y dio paso a herramientas como Archicad o Revit, muchas labores se han facilitado para los profesionales. Una de las más evidentes es la optimización en producción de vistas, logrando crear secciones, alzados y perspectivas en cuestión de segundos. Sin embargo, hay que conocer más virtudes del software para lograr un trabajo fluido y práctico para todo el equipo de trabajo.
Domina los comandos de Revit.
El uso constante de comandos es algo habitual en el trabajo en Autocad, y los profesionales con más pericia en el dominio de este programa se caracterizan precisamente por su amplio conocimiento de comandos y herramientas. Revit no es una excepción a los programas con atajos. A diferencia de Autocad, en Revit basta con oprimir dos letras del teclado y se activará la herramienta que necesitamos.
Existe un comando para prácticamente cada una de las herramientas que usaremos para modelar y dibujar. Entre los más importantes podemos destacar los relacionados a sistemas de familias esenciales: Muros (WA), pisos (SB), columnas (CL), componente (CM), etc. Como complemento a estos comandos, los más frecuentes serán los relacionados a herramientas de edición de elementos: Copiar (CO), mover (MO), rotar (RO), crear un elemento similar al seleccionado (CS), dividir elementos (SL), empalmar elementos (TR), reflejar (MM y DM), entre otros. A continuación, te dejo una ilustración con todos los comandos.

Tabla periódica de los comandos de Revit. Aquí encontrarás los comandos más útiles para tu trabajo cotidiano. Imagen del autor.
Para lograr dominar todos los comandos, debes ir usándolos cada vez con más frecuencia, evitando ir directamente a la barra de herramientas. La optimización en segundos aumenta cada vez que evitas seleccionar la herramienta en la barra superior, lo que se vuelve más evidente cuando teclear se convierte en un hábito.
Luego de dominar los comandos predeterminados, puedes empezar a asignar nuevos o personalizar los existentes, lo que hará que tu trabajo sea más práctico.