top of page
MAYORGA ARQ LOGO.png

Realidad virtual, aumentada y mixta desde BIM

Dentro de la rutina de la arquitectura, la representación es el modo en que podemos expresar los conceptos que tenemos en mente. La correcta interpretación de un diseño, y su aceptación o rechazo, depende esencialmente de la calidad de la representación que usemos para tal fin.


Hace un siglo contábamos con herramientas básicas como lo eran los dibujos en planos y las maquetas. Para lograr la óptima interpretación del proyecto debíamos recurrir a perspectivas, collages, planos, maquetas de diferentes escalas y materiales, etc. Todas las herramientas que nos fueran útiles para lograr concebir el diseño antes de construirlo eran realizadas de manera manual y artesanal.


Antes de la existencia del computador y el diseño digital, las oficinas de diseño requerían escuadrones de personal para llevar a cabo todos los dibujos necesarios para el desarrollo de un proyecto. Sitio original de la imagen.


Sin embargo, en las últimas décadas hemos vivido la gran explosión digital, que no solo nos ahorra tiempo de producción y ejecución de diseños, sino que nos ha brindado muchas más herramientas de representación, que nos permiten comprender de una manera más integral las ideas de diseño que tenemos y, de esta manera, podemos definir con mayor detalle los proyectos.


Junto con el auge del BIM hemos obtenido la posibilidad de contar con un modelo tridimensional digital de nuestro proyecto, que incluye desde los elementos más pequeños de las instalaciones hasta las características de material y acabados arquitectónicos. Para lograr aprovechar aún más esta valiosa herramienta, la industria ha aplicado tecnologías de visualización a partir de dispositivos móviles y gafas de inmersión.


Dentro de estos nuevos métodos de visualización encontramos tres términos que suenan similares, pero que conllevan diferentes modos de interactuar con el modelo; tenemos la Realidad Aumentada o AR, la Realidad Virtual o VR y finalmente la Realidad Mixta o MR. A continuación, explicaremos en detalle cada uno.


Realidad Aumentada


La realidad aumentada busca “proyectar” en el espacio un modelo, mediante la cámara y la pantalla de un dispositivo móvil. Pongo proyectar entre comillas porque no estamos hablando de un holograma. Mediante una aplicación de Realidad Aumentada podemos hacer uso de la cámara del celular o Tablet, y ver el modelo proyectado sobre una superficie o dentro del espacio en que nos encontremos.