Qué esperar de un desarrollo 4D en un modelo BIM
Dentro de las diversas posibilidades que tenemos en el desarrollo de proyectos mediante BIM, la programación 4D es muy llamativa por sus propiedades gráficas. El hecho de poder ver cómo se construirá el edificio en una animación 3D es algo muy atractivo para gerentes y clientes. Sin embargo, y como muchas otras herramientas BIM, no podemos olvidar el verdadero uso de esta metodología para el proyecto, solo por el impacto visual que puede generar los modelos en los clientes.
Para entender mejor de qué estamos hablando, procederé a explicar en detalle qué es el 4D en BIM; aunque parece un tema sacado de la ciencia ficción, cuando hablamos de 4D en el ámbito BIM nos referimos a una de las tantas dimensiones que abarca la metodología en el ciclo de vida en un proyecto. Específicamente hablamos del tiempo en la construcción.

Dentro de las dimensiones BIM, el 4D corresponde a la vinculación del modelo 3D con la programación de obra. Esto nos permite ver el proceso constructivo del edificio y los avances de obra. Imagen del autor.
La programación siempre ha sido un tema complejo de gestionar, considerando que la obra es un proceso compuesto de muchas actividades y contratistas que trabajan en simultáneo y siempre con tiempos críticos. Es un ambiente en el que surgen infinidad de imprevistos y modificaciones en la marcha, y todo esto con un presupuesto fijo y con un cliente que espera unos resultados económicos y un proyecto excepcional.
Antes de arrancar la construcción de un proyecto se establece una hoja de ruta que definirá el avance de todas las actividades por realizar. Este proceso se realiza mediante un diagrama de Gantt y va enlazado con el presupuesto del proyecto para llevar un control estricto de los gastos que vamos realizando mientras avanzamos en la obra. Esta primera propuesta estará en constante comparación con la ejecución real de la construcción, dado que algunas actividades podrán acabar antes de lo previsto, otras tendrán retrasos, y en casos críticos se tendrá que detener partes de la obra.

Microsoft project nos permite realizar diagramas de Gantt, en los cuales organizamos actividades en una línea de tiempo. Las programaciones de obra suelen manejarse por medio de este programa, y mediante Navisworks podemos sincronizar la línea de tiempo con el modelo 3D.