¿Para qué nos sirve BIM? Una cuestión de innovación.
Dentro de las nuevas tendencias en el diseño y la construcción, el BIM está marcando la pauta. Las grandes empresas del sector empiezan a implementar la metodología en sus proyectos y, cada vez más, las pequeñas empresas tienen que hacer uso de los softwares de modelado y adaptarse a los nuevos protocolos para continuar siendo una parte activa de la construcción.
BIM (Building Information Modeling) traduce literalmente Modelado de la Información de la construcción. Es una metodología colaborativa que busca centralizar toda la información de un proyecto y el trabajo de sus colaboradores en un modelo tridimensional.
Sin embargo, es muy común ver que, acompañada de la voluntad de usar esta metodología, existe un gran desconocimiento del potencial que tiene la aplicación de BIM en un proyecto. Como hice mención en el artículo “¿Qué no es BIM?”, muchas veces los promotores de esta herramienta en las empresas se conforman con un modelo 3D gráficamente excepcional, pero sin nada de información.
Es por esto por lo que decido citar en este artículo las posibilidades que tenemos con la metodología dentro de un proyecto. Pero para llegar a esto, debo mencionar antes las Dimensiones BIM y sus características.
Dimensiones BIM
Para todo ser humano, es lógico que existan solo tres dimensiones (aparentemente), pero dentro del mundo BIM, las herramientas de modelado y coordinación se han planteado a partir de 7 dimensiones que cubren todas las necesidades de un proyecto, desde su etapa de diseño, hasta el momento en que se decide demoler o adecuar. A continuación, te explicaré más en detalle en qué consiste estas dimensiones:
1D: La idea.
El 1D en el mundo BIM representa los conceptos, es el instante previo a la representación de cualquier cosa. Es en esta dimensión donde se evalúan todas las condiciones del futuro proyecto, y se revisa la viabilidad de este.
2D: El plano.
Esta dimensión es muy familiar para nosotros, y es la más implementada en obras cuando no existe BIM. El uso de planos y vistas en 2D que nos permiten comprender parcialmente la configuración del proyecto.
3D: El modelo.
En este momento comenzamos a incursionar en el mundo BIM. El modelo 3D es una representación precisa de lo que será el proyecto. Nos permite comprender mejor el diseño y el comportamiento de los elementos. Con el 3D se realiza el proceso de coordinación de especialidades, confrontando los diseños y resolviendo las interferencias que puedan presentarse.
4D: El tiempo.