Preparación del modelo BIM para 4D – parte 3: Ajustes en Navisworks
Dentro de nuestra serie de artículos dedicados al tema de modelado BIM para 4D hemos hablado sobre la importancia de adecuar nuestro flujo de trabajo desde el Plan de Ejecución BIM, pasando por las consideraciones a la hora de modelar en Revit. En esta ocasión hablaremos sobre las mejores prácticas en el modelo 4D dentro de Navisworks Manage, con el objetivo de lograr óptimos resultados en la creación de modelos para programación y seguimiento.
Luego de tener adecuado nuestro modelo BIM según las consideraciones que mencionamos en nuestro anterior artículo, podemos exportar el archivo a Navisworks. Como lo hemos mencionado en otras ocasiones, Navisworks no es un programa de modelado de autoría, sino un software de coordinación. Esto significa que dentro de este programa no podremos modelar ningún elemento, solo obtener información con base en el análisis del modelo o los modelos vinculados.
Ajustando el diagrama de Gantt
Usualmente, cuando realizamos una programación de proyecto en Project, tratamos de realizar la estructura lo más sintética posible para una fácil comprensión de toda la estructura. Sin embargo, al momento de importar el archivo Project a nuestro Navisworks, debemos considerar que, entre más detallado sea nuestro diagrama, más detallada será nuestra modelación.
Para que nuestra simulación sea lo suficientemente detallada como para hacer un correcto análisis de la programación, debemos subdividir las tareas en varias jornadas, con una unidad de tiempo equivalente para todas las actividades (2 días, 1 semana, 15 días, ect.) de esta manera podremos asignar elementos del modelo a cada sub-tarea, sin tener que asignar, por ejemplo, todas las columnas del primer piso a la actividad “fundición columnas primer piso” en un rango de tiempo de 1 mes. Se lo hacemos de una manera tan general, no podremos visualizar el avance real de la obra.

La división de cada tarea en sub-tareas permite representar el avance progresivo de cada actividad. En el ejemplo de la imagen, se ha asignado un nombre común (corte "n") junto con la fecha en la que se determinó dicho avance. Imagen del autor.
Asimismo, si seguimos con el ejemplo de la fundición de columnas, debemos crear todas las actividades que preceden a la fundición para evidenciar mejor el desarrollo de todo el proceso. En este caso, debemos crear una actividad segmentada en sub-tareas para el montaje de hierros y el encofrado. La representación de cada una de estas tareas se hará mediante colores para poder revisar rápidamente qué parte está en qué actividad específica.