¿Qué es un software de modelado BIM? Revit y su potencial
El desarrollo tecnológico en las últimas décadas nos ha traído infinidad de novedades y posibilidades en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana; super computadoras, Smart phones, Televisores ultra HD, entre muchas otras. Todas estas innovaciones han transformado la manera en que realizamos nuestras actividades en todos los campos, por lo que el diseño y la construcción no podían quedarse atrás.
Hasta hace unos años, era muy habitual ver estudios de arquitectura que desarrollaban proyectos inmensos en programas CAD (Computer Aided Design), el más popular de estos softwares es el Autocad; un todoterreno del diseño, usado por todos los profesionales del sector, ya sea técnicos o arquitectónicos, para desarrollar detalles de todo tipo, esquemas e incluso axonometrías. Los programas CAD permitieron desarrollar modelos 3D con la misma facilidad con que permitía dibujar planos y detalles, pero esto no era suficiente.
Aunque los programas CAD lograron un avance significativo en el desarrollo de los proyectos, pasando de tener salones repletos de dibujantes en sus mesas creando planos a lápiz y rapidógrafo con la destreza de un gran artista, se quedaron cortos cuando vemos todo lo que nos brinda la tecnología actual.

La creación de planos requería bastantes horas hombre y, entre más grande el proyecto, más dibujantes se requerían, debido a que todo el trabajo se hacía a mano. Sitio original de la imagen.
En el momento en que se empieza a desarrollar el BIM (Building Information Modeling) se plantea como principal objetivo la unificación de la información en un modelo tridimensional. Aunque los programas CAD ya nos permitían modelar, no era una tarea sencilla vincular estos modelos con toda la información del proyecto. Es aquí cuando los softwares de modelado BIM tomaron la batuta.
Para dar este salto exponencial en la relación entre el modelo y la información, lo primero que hay que comprender es la manera en que modelamos; en el CAD creamos planos a partir de líneas, y luego creamos volúmenes a partir de planos, mientras que en el modelo BIM creamos muros, pisos, cubiertas, etc. Aunque el muro está creado de planos y líneas, el software lo interpretará siempre como muro, así que el muro tendrá un material, una altura, un grosor, una función estructural, un acabado independiente del material estructural, y todas las propiedades que pueda tener un muro. Mientras que en el programa CAD se queda solo como un conjunto de planos y líneas, que bien podrían ser un muro, o un panel, o un vidrio, o cualquier cosa que cumpla con estas mismas características.
Es así como pasamos de hacer una maqueta que representa nuestro diseño, a “construir” virtualmente nuestro proyecto. Ya no est